El Museo Thyssen desnuda a Edvard Munch

0
51
Edvard Munch, 'Celos' (1913). Munch Museum.
  • La institución madrileña acoge la exposición Edvard Munch. Arquetipos
  • 80 obras componen la primera retrospectiva sobre el pintor noruego en Madrid desde 1984
  • La muestra estará abierta al público hasta el próximo 17 de enero

Pocas obras hay en la historia del arte tan reconocidas como El grito (1893), sin duda alguna icono del pintor noruego Edvard Munch (1863-1944). Tanto es así, que aunque no nos hayamos dado cuenta, esta misma expresión la utilizamos todos los días como emoticono en nuestras conversaciones de WhatsApp. Seguramente mucha gente piense que es una deformación y simplificación de una pintura cargada de angustia y pánico, pero qué le vamos a hacer, los mercados y la industria funcionan así.

Pudiera parecer que toda la magnificencia y el talento de Munch quedaron encerrados en ese lienzo. Nada más lejos de la realidad, y eso es lo que pretende mostrar el Museo Thyssen-Bornemisza con la exposición Edvard Munch. Arquetipos, la primera dedicada exclusivamente al noruego en la capital desde 1984.

Organizada conjuntamente por el museo madrileño y el Munch Museet de Oslo, la muestra se compone de 80 obras (54 pinturas y 26 grabados) procedentes la mitad del propio museo noruego, y la otra mitad gracias a la colaboración de diversas instituciones artísticas como el Nasjonalmuseet de Oslo, la Tate, o el MoMA de Nueva York.

Considerado uno de los máximos referentes del arte moderno, los trabajos de Munch hacen un repaso por todas aquellas obsesiones del ser humano, muy presentes en la figura del propio artista. El amor, la melancolía, el deseo, el pánico, la enfermedad o la muerte son algunas de las temáticas de una obra que sólo se muestra en una pequeña dosis en el Thyssen, ya que sería prácticamente imposible reunir en un sólo recinto las alrededor de 28.000 trabajos que realizó durante sus 80 años de vida.

La exposición se encuentra fraccionada en nueve secciones en función del escenario en el que se representa el cuadro (la costa, el estudio del artista, la enfermedad, la noche…) y compuestas por obras realizadas tanto en la época temprana como en la última época del noruego.

Expresionismo, simbolismo y modernismo se unen en una exposición que estará abierta al público hasta el 17 de enero del próximo año. No se queden sin disfrutar de ella.

¿Te ha gustado esta noticia?¡Síguenos en Facebook!


Información

Foto: Edvard Munch, Asesinato (1892). Munch Museum

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Notice: La función amp_has_paired_endpoint ha sido llamada de forma incorrecta. Se llamó a la función mientras que AMP estaba desactivado mediante el filtro `amp_is_enabled`. The service ID "paired_routing" is not recognized and cannot be retrieved. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 2.1.1). in /var/www/vhosts/39697978.servicio-online.net/agendadeocio.es/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: La función amp_has_paired_endpoint ha sido llamada de forma incorrecta. Se llamó a la función mientras que AMP estaba desactivado mediante el filtro `amp_is_enabled`. The service ID "paired_routing" is not recognized and cannot be retrieved. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 2.1.1). in /var/www/vhosts/39697978.servicio-online.net/agendadeocio.es/wp-includes/functions.php on line 5905