El Museo del Prado expone la maestría en el dibujo de Ribera

0
336
'Ribera. Maestro del dibujo'
  • El museo madrileño acoge la exposición Ribera. Maestro del dibujo hasta el 19 de febrero
  • Más de 70 obras conforman la muestra

Nápoles ha sido y es una de las cunas del arte italiano. Sus calles y sus casas han acogido a numerosos pintores, dando además pie a un movimiento artístico conocido como la Escuela Napolitana encabezado por Caravaggio. Sin embargo, no todos sus integrantes fueron italianos. Entre ellos destaca un nombre español, José de Ribera, que contribuyó enormemente a la fama de la ciudad italiana.

José de Ribera (1591-1652) nació en Játiva, aunque siendo adolescente decidió hacer la maleta y trasladar su arte a Italia. Allí, tras recorrer varias ciudades, acabaría instalándose definitivamente en Nápoles, ciudad en la que alcanzaría su fama como pintor, pero sobre todo como dibujante. Su manejo de la pluma, la tinta y el lápiz ha traspasado los siglos, por lo que se hacía necesaria una nueva retrospectiva de su figura en el Museo del Prado tras el último acercamiento a su obra en 1992.

El museo madrileño acoge así hasta el 19 de febrero la exposición Ribera. Maestro del dibujo. Formada por 52 dibujos, 10 pinturas, 8 estampas y 1 escultura, la muestra realiza un recorrido por toda la trayectoria artística del valenciano desde sus inicios hasta su muerte. El objetivo de la retrospectiva es, además de ceder un espacio a la exposición de la carrera de uno de los mayores artistas españolas del siglo XVII, el de alejar de Ribera la noción que se tiene de ser un pintor tenebrista. A pesar de que el de Játiva inició su viaje hacia Italia tras los pasos de Caravaggio, bien es cierto que a lo largo de su carrera dotó su paleta de una amplia gama de colores influenciado por Van Dyck y sirviendo de inspiración a nombres como Velázquez o Murillo.

Ribera. Maestro del dibujo cuenta con la colaboración de diversas instituciones, entre ellas el Meadows Museum, institución que acogerá la muestra a partir de marzo. En ella se pueden encontrar, además de obras conocidas como Sansón y Dalila, trabajos encontrados recientemente y otros que nunca antes había sido expuestos en España.


Información

  • Dónde: Museo del Prado, Paseo del Prado s/n; 28014-Madrid
    • Metro: Atocha, Banco de España
  • Cuándo: Hasta el 19 de febrero de 2017
    • Horario: Lunes a sábados 10 a 20 horas; domingos y festivos 10 a 19 horas
  • Precio: 16 €

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí