Aranjuez, una Villa con un encanto Real

0
842
Fuente: Turismo Aranjuez

La ciudad de Aranjuez se encuentra a menos de 50 kilómetros de Madrid capital, es un lugar muy especial, ya que fue nombrado por Felipe II como uno de los Reales Sitios de la monarquía española y también posee el título de Villa. Es ampliamente conocido por su Palacio Real y sus extensos Jardines. Este Paisaje Cultural fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Atractivo turístico

Este municipio es atravesado por los ríos Tajos y Jarama, por los que puedes darte una vuelta en unos pequeños barcos, cerca de ellos se encuentran varios Jardines con extensas proporciones. También es obligatorio visitar el lugar más emblemático como es el Palacio Real.

  • Palacio Real de Aranjuez: Los orígenes del Palacio se remontan al año 1561, cuando el rey Felipe II ordenó su construcción. Tras pasar por dos dinastías de reyes y de muchos usos, el Palacio se ha convertido actualmente en un museo para el disfrute de todos. Con estructura de los Austrias y con un mobiliario de la Corte de los Borbones. Las estancias que despiertan un mayor interés se encuentran en la parte alta del Palacio, donde se encontraban los apartamentos de la Reina (mitad norte) y las del Rey (mitad sur).
  • Jardines de Aranjuez: es el otro gran atractivo que tiene la Villa, son hermosos, con una gran variedad de especies provenientes de diferentes continentes. Aranjuez cuenta con una amplia variedad de jardines, pero destacamos: El Jardín de la Isla, en el que se reúne parte de un jardín islámico por sus fuentes, el concepto italiano con alusiones mitológicas y la parte flamenca con las flores. También encontramos el Jardín del Parterre, con diseño francés y realizado en época del primer Rey Borbón, Felipe V.
  • Pero el más extenso de todos es el Jardín del Príncipe, promovido por Carlos IV, se caracteriza por la gran variedad de especies de Asia y América, sigue la moda inglesa pero también cuenta con elementos anteriores como la huerta de la primavera y el embarcadero de Fernando VI.
  • Museo de Falúas: se encuentra justamente en el Jardín del Príncipe, y contiene algunas barcas que utilizaban los reyes para pasear por el Tajo.
  • Real Casa del Labrador: también se sitúa dentro del Jardín del Príncipe, fue construida por Carlos IV, es un pequeño palacete que en su interior guarda una importante colección de ornamentas de la época. La Sala del billar, el Salón de Baile o el Salón de María Luisa, son algunas de las habitaciones más importantes que podemos encontrar dentro de esta pequeña maravilla.

Fiestas tradicionales

Si hay una fiesta típica en este municipio es El Motín de Aranjuez, que se celebra el primer fin de semana de septiembre de cada año. Es una fiesta declarada de interés turístico Nacional e Internacional. En ella cerca de doscientos participantes, vestidos con trajes de la época recrean el hecho histórico del Motín hasta el desenlace final con el apresamiento de Godoy. Esta representación tiene lugar en el Palacio de Godoy y Osuna, la que fuera residencia del ministro de Carlos IV.

Además de esta representación, acto central de las fiestas, hay que destacar las siguientes actividades en esos mismos días como el Asalto al Palacio de Godoy y el Descenso Pirata del Tajo.

Fuente: Delegación de Turismo de Aranjuez

Fuente foto: Turismo en Aranjuez

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí