La Comunidad de Madrid y su Patrimonio de la Humanidad

0
340
Foto: Flickr oficial Turismo Madrid
  • San Lorenzo de El Escorial, Alcalá y Aranjuez son las tres ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad en la Comunidad de Madrid.
  • El reconocimiento lo otorga la UNESCO desde 1972

1007 son el total de Patrimonios de la Humanidad declarados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en el mundo, y de ellos tres son de la Comunidad de Madrid. Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial son las tres ciudades que ostentan tan prestigioso distintivo cultural, y por ello son uno de los mayores atractivos de la región.

Alcalá de Henares

Su Universidad y su Recinto Histórico fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1998. Ciudad natal de Miguel de Cervantes, fue la primera Ciudad Universitaria concebida con ese fin. La Universidad de Alcalá fue mandada construir en 1499 por el Cardenal Cisneros, y por sus aulas pasaron personajes tan ilustres como Francisco de Quevedo, Lope de Vega, Calderón de la Barca o el propio Miguel de Cervantes. La ciudad sirvió como ejemplo para extender el concepto de La Ciudad de Dios, la creación de una ciudad que satisficiera las necesidades sociales y físicas del hombre, así como difundir la cultura por todo el planeta. También actuó como ejemplo para la construcción de multitud de universidades repartidas por el mundo.

Foto: Flickr oficial Turismo Madrid
Foto: Flickr oficial Turismo Madrid

En cuanto al resto de la ciudad, Alcalá fue hogar de musulmanes, judíos y cristianos, lo que se refleja en los monumentos que se pueden encontrar en el municipio. El Colegio Mayor de San Ildefonso, la Catedral Magistral, sus conventos o sus yacimientos arqueológicos son sólo algunos de los secretos que esconde la ciudad situada al noreste de la capital.

 

Aranjuez

A tan sólo 49 kilómetros del centro capitalino, la ciudad de Aranjuez fue declarada en 2001 Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su emplazamiento es primordial, situado en la vega de los ríos Tajo y Jarama, lo que conlleva una gran afluencia de estanques, parques, puentes, huertas y jardines.

Reconocida como Sitio Real bajo el reinado de Felipe II, una de las maravillas del municipio es el Palacio Real. Mandado edificar por el propio monarca en 1561 y bajo la dirección arquitectónica de Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, se convirtió en lugar exclusivo para la realeza. La obra fue continuada por reyes y arquitectos posteriores, siempre protegiendo la exclusividad de la zona y prohibiendo el asentamiento de población.

Foto: Flickr oficial Turismo Madrid
Foto: Flickr oficial Turismo Madrid

Destacan especialmente los jardines del Palacio: el Jardín del Parterre, de influencia inglesa, posee una variedad de fuentes muy llamativas; el Jardín de la Isla y el Jardín del Rey, con influencias italianas, musulmanas y flamencas; y por último el Jardín del Príncipe. Este guarda en su interior una colección de las barcas que los monarcas utilizaban para recorrer el Tajo, así como una gran variedad de vegetación característica de Asia y América.

San Lorenzo de El Escorial

Situado al noroeste de Madrid y a 50 minutos en coche del centro, la ciudad de San Lorenzo de El Escorial es una de las joyas que esconde la Comunidad Autónoma. Famosa por su monasterio, este fue declarado Monumento de Interés Mundial por la UNESCO en 1984. Lugar de retiro de Felipe II, se construyó en el siglo XVI, rompiendo con las reglas arquitectónicas de la época.

El enclave paisajístico del municipio crea una preciosa estampa para el visitante, además de los edificios que componen el Casco Histórico, pertenecientes a los siglos XVI y XVII.

Tres ciudades madrileñas que irradian cultura e historia y que son visita obligada para todo aquel que pase por la Comunidad de Madrid.

Foto: Flickr oficial Turismo Madrid

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí