48 planes gratuitos para disfrutar de Madrid en 2023

0
5419
📸 @j.martinezmoran 📍Plaza de Cibeles

No nos cansamos de repetir la misma frase cada día: Madrid es una ciudad que rebosa actividad. Evidentemente, no decimos nada nuevo. Todos los días del año la capital oferta un sin fin de obras de teatro, exposiciones, musicales, conciertos, eventos, fiestas, ferias y una larga lista de actividades de ocio para cualquier franja de edad. Un fin de semana tras otro, desde Agenda de Ocio recomendamos los mejores planes para esos días, pero es probable que haya personas que necesiten organizar las cosas con algo más de antelación.
¿Que por qué 52? Porque es el número de semanas que tiene el años desde febrero, y ya que acabamos de empezar este mes, hemos preparado una lista con los 48 mejores planes de la ciudad, y además gratuitos, uno por cada semana que tiene el año. Se acabaron las excusas. Coja papel y bolígrafo y disfrute de Madrid mes a mes, o haga su propio calendario con estos 48 planes gratuitos, porque muchas actividades están disponibles todo el año.

Febrero

  • Carnavales: La fiesta de los disfraces se celebra en la capital del 22 al 25 de febrero. Pasacalles, chirigotas, conciertos y actividades para niños engloban el programa carnavalesco de este 2022.
  • San Valentín: El 14 de febrero es el Día de los Enamorados, una jornada de amor reservada para las parejas. Paseos por lugares secretos de la ciudad, visitas a museos, contemplar la puesta de sol… Muchos son los planes gratuitos que se pueden realizar en todos los rincones de Madrid. Descúbralos en este enlace.
Carnaval 2016
Carnaval 2016
  • Mercado de las Ranas: El primer sábado de cada mes el Barrio de las Letras expone su particular mercado, donde los comerciantes sacan sus tiendas al exterior. Además, la Asociación Barrio de las Letras completa la programación con varias actividades culturales complementarias.
  • Visita gratuita al Museo Thyssen Bornemisza: El museo madrileño abre sus puertas de manera gratuita todos los lunes desde las 12 hasta las 16 horas. Una gran oportunidad para acercarse a la colección de arte permanente de la institución cultural.

Marzo

  • Museo Reina SofíaEl museo madrileño abre sus puertas de manera gratuita varias veces en semana en diversos horarios: lunes desde las 19 hasta las 21 horas; miércoles y sábados a la misma hora; y domingos de 13:30 a 19 horas.
  • Semana Santa en Madrid: Del 25 de marzo al 1 de abril tiene lugar la celebración de la Semana Santa, una de las tradiciones cristianas más arraigadas en España. Junto a las procesiones, estos siete días ofrecen varias actividades complementarias, además de la posibilidad de degustar la gastronomía típica de estas fechas como son las torrijas, un dulce imprescindible en todas las mesas de la geografía española.
Mercado de Productores
Mercado de Productores
  • Mercado de Productores: El último fin de semana de cada mes la explanada de Matadero Madrid se inunda de los mejores productos artesanos de la Comunidad, con el objetivo de poner en valor a los agricultores y ganaderos madrileños. Además, el evento se completa con actividades como teatros, conciertos y degustaciones.
  • Pasear en bicicleta por el Paseo del Prado: Todos los domingos desde las 9 hasta las 14 horas el emblemático Paseo del Prado madrileño se encuentra cerrado al tráfico. Un momento único para pasear por su asfalto encaramado a una bicicleta.

Abril

  • Parque de El Capricho: Ubicado en el Paseo de Alameda de Osuna, este parque es uno de los secretos más gratos que esconde Madrid. Abierto únicamente los fines de semana, en su interior guarda un gran abanico de especies de flora y fauna, además de varios edificios de bella factura como un palacio del siglo XVIII, un búnker de la Guerra Civil o un laberinto de 6.030 metros cuadrados. Abril es un mes perfecto para su visita gracias al florecer de su vegetación, que comporta una estampa inolvidable para el visitante.
  • MalakidsEl festival urbano para niños de Malasaña cumple su quinta edición. Aunque las fechas aún no están programadas, el evento promete talleres, teatros, conciertos y diversión para toda la familia.
Foto: Página oficial Turismo Madrid
Foto: Página oficial Turismo Madrid
  • MadrEAT: El Recinto Ferial de la Casa de Campo es el lugar donde se celebra este evento gastronómico al aire libre, donde disfrutar de food trucks, puestos, tenderetes y multitud de ejemplos de comida nómada el tercer fin de semana de cada mes.
  • La Granja de San IldefonsoA 67 kilómetros de Madrid se esconde este paraje idílico, rodeado de belleza natural por sus cuatro costados y con varias maravillas arquitectónicas en su interior, como es el caso del Palacio Real de la Granja, la Casa de Oficios, y la Real Fábrica de Cristales. Imprescindible probar sus judiones y su cochinillo.

Mayo

  • Parque de El Retiro: La primavera es una de las mejores épocas para pasear por los parques de Madrid, y por qué no hacerlo en uno de sus pulmones. El Parque de El Retiro es una de las maravillas de la ciudad gracias a sus edificios, su lago, y sus esculturas, entre otros puntos de interés.
  • San Isidro: Cada 15 de mayo la capital se viste con sus mejores para dar la bienvenida a sus fiestas patronales, las Fiestas de San Isidro. Madrid se inunda de actividades tanto antes como después de tan marcada fecha, destacando por encima de todas ellas la tradicional visita a la Pradera de San Isidro, donde los madrileños se reúnen para comer, bailar y disfrutar de los diversos conciertos habituales cada año.
Foto: Flickr TurismoMadrid
Foto: Flickr TurismoMadrid
  • Feria del Libro: El período comprendido entre finales de mayo y principios de junio está marcado en rojo en el calendario de todos los amantes de la lectura. Es la época en la que se celebra en Madrid la Feria del Libro, ubicada desde el año 1967 en la Plaza del Duque de Fernán Núñez. Firmas de libros, ofertas, novedades, y en definitiva todo lo relacionado con el mundo de la literatura se dan cita en los aledaños del Parque de El Retiro.
  • Dia Internacional de los Museos: El 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos, jornada en la que la mayoría de museos en Madrid mantienen sus puertas abiertas al público de manera gratuita. Una buena oportunidad para disfrutar de los mayores tesoros del arte.

Junio

  • DecorAcción: El ilustre Barrio de las Letras de Madrid acoge durante cuatro días este evento de decoración, donde se muestran las últimas tendencias decorativas, así como conciertos, teatros, exposiciones, rutas gastronómicas y varias sorpresas más, la mayor parte, al aire libre.
  • Las Presillas: En junio comienza a dejarse caer por Madrid el sofocante calor del verano, y la vida en la capital comienza a hacerse difícil. Son fechas para escarparse cualquier fin de semana a Rascafría y disfrutar de Las Presillas, las famosas piscinas naturales del norte de la Comunidad.
Rascafria
Rascafria
  • San Lorenzo de El EscorialA sólo 50 kilómetros de la capital se encuentra esta localidad, donde lo más llamativo es su Monasterio, declarado Bien de Interés Cultural. El Teatro Real y la Casa de la Cultura son algunas de sus visitas recomendables, además de la gastronomía de la zona.

Julio

  • Madrid Orgullo: La mayor fiesta mundial del colectivo homosexual se celebra en Madrid desde el 1 de julio al 5 de julio de 2020. Al tradicional desfile de carrozas se suman varios conciertos o actividades para los más pequeños.
  • Batalla Naval de VallecasEl segundo o tercer domingo de julio, coincidiendo con las Fiestas de la Virgen Carmen, se celebra desde 1981 este curioso evento, consistente en mojarse los unos a los otros para soportar las altas temperaturas veraniegas. ¡Todos a refrescarse!
madridorgullo.com
madridorgullo.com
  • Festival de Títeres del Parque de El Retiro: El verano es muy largo, por eso hay que llenarlo de actividades para no dejar pasar nunca al aburrimiento. Uno de estos divertidos eventos es el Festival de Títeres del Parque de El Retiro, donde a lo largo de los meses de julio y agosto tienen lugar diversas representaciones para toda la familia.
  • ChinchónSituada a 45 kilómetros al sudeste de Madrid, Chinchón es una de las localidades más importantes de la Comunidad. Visita obligada es su Plaza Mayor, una auténtica maravilla, además del Teatro Lope de Vega y el Parador de Turismo, construido sobre el Monasterio de los Agustinos.

Agosto

  • Playa de Madrid: Si, Madrid tiene playa, y está en Madrid Río. Aunque no se parezca en nada a las superficies arenosas y salinas de la costa, la diversión y el frescor de esta no tiene parangón. Se trata de tres fuentes en las que está permitido bañarse y que lanzan sus chorros de agua al aire, para después estrellarse contra toda la gente reunida a su alrededor. Además, a su alrededor encontramos un chiringuito donde poder refrigerarse a su vez por dentro.
  • Museo del Prado: ¿Existe algo más grato que deleitar la vista con una de las mejores colecciones de arte en Madrid en pleno agosto resguardados del calor por el aire acondicionado? Sí: hacerlo gratis. Y es que de lunes a sábados de 18 a 20 horas y los domingos de 17 a 19 horas el museo abre sus puertas de manera gratuita a todos sus visitantes.
Museo del Prado
Museo del Prado
  • Fiestas de la Paloma: Conciertos, verbenas, chiringuitos y varias actividades más inundan el barrio de La Latina tanto el día 15 de agosto como las fechas en torno a este, porque aunque «La Paloma» sea la más popular, no es la única de las «verbenas» que se celebran durante el mes de agosto en Madrid.
  • Alcalá de HenaresCuna del más ilustre escritor de la Literatura española, Miguel de Cervantes, en sus calles se encuentran varias maravillas arquitectónicas, como la Universidad de Alcalá, la Torre de Santa María o el Colegio Mayor de San Ildefonso.

Septiembre

  • Rascafría: Septiembre es una excelente fecha para escaparse hacia el norte de la capital, en concreto a la cercana población de Rascafría. En ella se pueden realizar varias rutas de senderismo por sus alrededores, que incluyen el Monasterio de El Paular o Las Presillas. Además, en sus bares y restaurantes el visitante podrá deleitarse de los deliciosos boletus propios de la época, los judiones o las irresistibles carnes rojas de la zona.
  • Fiestas de la Melonera: A mediados de septiembre tiene lugar las Fiestas del Barrio de Arganzuela, conocidas como Fiestas de la Melonera. Conciertos, atracciones y multitud de actividades inundan esta zona madrileña.
Mercado de Motores
Mercado de Motores
  • Mercado de MotoresEl Museo del Ferrocarril acoge el segundo fin de semana de cada mes este evento donde encontrar antigüedades, moda, productos electrónicos y un sin fin de artículos.
  • Visitar el Madrid de los Austrias: Desde la Puerta del Sol hasta el barrio de La Latina, recorriendo la calle Mayor y la calle Arenal. Esta es la extensión del conocido como Madrid de los Austrias, una zona que guarda en su interior varios de los monumentos y edificios más importantes de la capital: la Plaza Mayor, el Palacio Real, los Jardines de Sabatini, el Campo del Moro o la Catedral de la Almudena.

Octubre

  • Halloween: La noche del 31 de octubre tiene el honor de ser la más terrorífica del año. La fiesta de Halloween cobra su mayor presencia una vez el astro solar se ha escondido hasta el día siguiente, y los lugares más fantasmales de Madrid despiertan de su letargo. La visita a cementerios o a edificios encantados son algunas de las actividades complementarias a la más importante, disfrazarse.
  • Mercado Cervantino: Cada 9 de octubre Alcalá de Henares festeja con honores el bautismo de uno de sus más ilustres ciudadanos: Miguel de Cervantes. La localidad organiza alrededor de esa fecha un mercado medieval característico del siglo XVI donde los productos de artesanía se mezclan con torneos de justas, teatro, pasacalles o conciertos. Una cita ineludible.
'Mercado Cervantino'
‘Mercado Cervantino’
  • Semana de la ArquitecturaOctubre es el mes de la arquitectura, y por ello el COAM organiza multitud de actividades gratuitas alrededor de Madrid, con visitas guiadas a edificios, debates, conferencias o talleres.
  • Tapapiés: Octubre es el mes predilecto del Barrio de Lavapiés, ya que es el momento en el que celebra su particular ruta de tapas. Música y gastronomía se unen para dar pie a una de los eventos más recomendables del año.

Noviembre

  • Fiesta de la TrashumanciaLa llegada del otoño trae consigo esta fiesta madrileña, que reivindica el paso del ganado por las cañadas reales. Varios rebaños de ovejas circulan un día por las calles más emblemáticas de Madrid.
  • Día de la Almudena: El 9 de noviembre Madrid celebra el día de su patrona, la Virgen de la Almudena. La capital inunda su agenda de planes para homenajear a su ilustre protectora y es una ocasión perfecta para disfrutar de la ciudad.
Flickr Kus Cámara
Flickr Kus Cámara
  • Buitrago de LozoyaEn la Sierra Norte de Madrid se encuentra esta localidad, que junto a su castillo, fue declarada Bien de Interés Cultural en 1993. Otra de las edificaciones más recomendables de la villa es su muralla, única en pie de toda la Comunidad de Madrid. Además, otras visitas recomendables son el Museo Picasso, o la Casa del Bosque, sin olvidarse de su gastronomía, una auténtica delicia para el paladar.
  • Jardines del Príncipe de Anglona: En pleno Barrio de La Latina, al final de la Plaza de la Paja, se encuentra este recinto escondido de miradas indiscretas donde encontrar la paz y descansar del mundanal ruido. Uno de los secretos mejor guardados de la capital.

Diciembre

  • Día de la Constitución: El 6 de diciembre es el Día de la Constitución de 1978, y en los aledaños de esa fecha se suceden las visitas al Congreso y al Senado, ambas gratuitas. Para ello ambas cámaras fijan varios horarios para estas visitas, aunque también se puede acceder a ellas de manera gratuita el resto del año, como viene reflejado en las páginas web de los hemiciclos.
  • AnimayoDesde hace 14 años, Caixa Forum Madrid acoge el Festival Internacional de Cine de Animación, Efectos Visuales y Videojuegos. Tres días en los que los grandes profesionales se acercan a la capital para compartir sus conocimientos en clases magistrales y talleres y se proyecta la selección de audiovisuales ganadores en ese año.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid
  • Andén 0: Metro de Madrid tiene dos «pequeños museos» para conocer la historia del suburbano, el más llamativos es Anden 0: Estación de Chamberí, una vieja estación de metro re-acondicionada y abierta al público tal y como se quedó cuando cerró, y la otra Andén 0: Nave de Motores, un viejo edificio donde se encontraban los motores que dotaban de energía a la red de metro.

Esta es solo una lista de propuestas de ocio gratuito por Madrid, esperemos que te haya gustado. Si te has quedado con más ganas, te invitamos a seguirnos diariamente para descubrir todo lo que ofrece la capital los 365 días del año. ¡Bienvenido!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí