Los cementerios más ilustres de Madrid

0
890
Foto: Flickr dr_zoidberg

Todavía se oyen los ecos de la, parece, fructífera búsqueda de los restos de Miguel de Cervantes, y desde agendadeocio.es hemos querido acordarnos de aquellos personajes que dedicaron su vida a engrandecer el nombre de nuestro país. Si hace unos días hablábamos de algunas de las tumbas más famosas que se pueden visitar en Madrid, en esta ocasión vamos a centrar nuestra atención en aquellos recintos construidos para ofrecer un merecido descanso a los que ya nos dejaron. La extensión de la capital es inmensa, por lo que varios son los cementerios que se encuentran en ella. En este artículo vamos a hablar sólo de aquellos más importantes, sobre todo, por aquellos ilustres huéspedes que se encuentran enterrados en ellos.

Cementerio de la Almudena

Foto: Flickr dr_zoidberg
Foto: Flickr dr_zoidberg

Situado en el distrito de Ciudad Lineal, en el barrio de Ventas, el Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena es el más grande de toda la ciudad con 120 hectáreas y más de cinco millones de personas enterradas en él. Fue inaugurado en 1884 como cementerio provisional debido a un elevado brote de cólera, constituyéndose como uno de los principales ya por aquella época. Dentro de su extensión también se engloban el Cementerio Civil y el Cementerio Hebreo. El sacramental de la Almudena está dividido en tres partes o zonas: la Necrópolis, construcción original e ideada a mediados del siglo XIX, la zona central, abierta debido a la mencionada epidemia de cólera, y una ampliación que se llevó a cabo en 1955. En cuanto a las tumbas más ilustres que se pueden encontrar en el camposanto encontramos, entre otras, las del cantante Enrique Urquijo, el alcalde de Madrid Enrique Tierno Galván, el famoso arquitecto Arturo Soria o el escritor y ganador del Nobel de Literatura Vicente Aleixandre.

Cementerio Civil

Foto: Flickr Mertxe Iturrioz
Foto: Flickr Mertxe Iturrioz

Integrado dentro del Cementerio de la Almudena y separado únicamente de este por la carretera de Vicálvaro, recibe el distintivo de civil porque allí se enterraban a todos aquellos ciudadanos que no casaban con la Iglesia Católica. Suicidas, ateos, sindicalistas, judíos y un sin fin de ciudadanos no acordes con las leyes divinas fueron enterrados en esta necrópolis. Fue inaugurado en 1884, y en él se encuentran los restos de grandes figuras como Pío Baroja, Dolores Ibárruri “La Pasionaria”, Francisco Giner de los Ríos, Blas de Otero, o el fundador del Partido Socialista Obrero Español, Pablo Iglesias.

 

 

 

Sacramental de San Justo

Uno de los lugares donde se pueden encontrar más intelectuales por metro cuadrado. Ubicado en el distrito de Carabanchel, y colindando con el Cementerio de San Isidro se encuentra este cementerio, activo todavía en la actualidad. Sus inicios datan del siglo XIX, concretamente en el año 1847. En su interior desde 1902 se alza el llamado Panteón de los Ilustres, una zona dentro del camposanto donde están reunidas las tumbas de grandes literatos como José de Espronceda, Mariano de Larra o Ramón Gómez de la Serna. Recorriendo la necrópolis también se pueden vislumbrar las lápidas de Sara Montiel o Gregorio Marañón.

Cementerio de San Isidro

Foto: Cementerio de San Isidro
Foto: Cementerio de San Isidro

Quizá uno de los más turísticos de Madrid, se ubica entre los puentes de Segovia y Toledo, en el distrito de Carabanchel. Construido en el siglo XIX, su fama se debe a que fue el cementerio predilecto de toda la aristocracia de la época, lo que provocó que en su interior se levantaran multitud de panteones de gran belleza que en la actualidad se mantienen en pie. Aquí se encuentran los restos de importantes políticos como Antonio Maura o escritores como Ramón de Mesonero Romanos.

Estos son los cementerios más característicos de la capital, aunque sin duda hay muchas más necrópolis en Madrid. También dentro de la ciudad encontramos casos como los de Miguel de Cervantes, enterrado en el Convento de las Trinitarias, o el de Emilia Pardo Bazán, que descansa en la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de Goya. Pero de eso ya hablaremos otro día.

Foto: Flickr dr_zoidberg

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí