- La capital acoge hasta la primera semana de julio la iniciativa Meninas Madrid Gallery
- 80 meninas realizadas por nombres como Agatha Ruiz de la Prada, Jordi Mollá o Jorge Vázquez se ubican en zonas como la Puerta de Alcalá
- La muestra urbana intenta reflejar la pluralidad de la ciudad
Si hablamos del cuadro titulado La familia de Felipe IV, a buen seguro la mayoría de los mortales no sepamos de qué estamos hablando, ni pongamos imagen a ese nombre. Sin embargo, si nos referimos a Las meninas, todo el mundo sepa, o al menos la mayoría, a que lienzo nos estamos refiriendo. Conocido por este nombre desde el siglo XIX, Las meninas es sin duda la obra cumbre de la trayectoria artística de Diego Velázquez (1599-1660), y uno de los orgullos más importantes del arte español.
Inspiración de multitud de artistas, no sólo pintores, el cuadro es una de las atracciones estrella del Museo del Prado, y hasta principios de julio de decenas de calles y espacios emblemáticos de Madrid. Y es que, aunque de una manera especial, la obra sale a conquistar la capital gracias al empeño del artista plástico Antonio Azzato.
De su mano se ha llevado a cabo Meninas Madrid Gallery, un proyecto que busca plasmar la pluralidad de Madrid a través de uno de sus cuadros más reconocidos. 80 meninas se reparten por lugares icónicos de la capital como la Puerta de Alcalá, la Plaza de Colón, la Plaza Mayor, el Paseo del Prado o la Puerta del Sol elaboradas por diversos nombres de muchos ámbitos de la cultura, entre ellos Agatha Ruiz de la Prada, Jordi Mollá, Jorge Vázquez, Domingo Zapata, Vicky Martin Berrocal, Pedro Sandoval, Carlos Baute, Margarita Vargas, Blanca Cuesta, Nieves Álvarez, Enrique Ponce o Diego Canogar.
Las meninas estarán expuestas hasta la primera semana de julio, y dispuestas a retratarse con cualquier viandante que quiera posar con ellas para la eternidad. En la parte inferior se encuentra el listado completo de meninas repartidas por la capital.
- Antonio Azzato (“Sol”): Pabellón 2 de IFEMA
- Antonio Azzato (“Gold mirror”): Montalbán, 1
- Antonio Azzato (“Vertical garden”): Plaza de la Independencia, 1
- Antonio Azzato (“Libertad”): Plaza de Colón, 1, con Calle Génova, 31
- Acotex (“A medida”): Montalbán, 1
- Agatha Ruiz de la Prada (“Cielo de día y cielo de noche”): Calle de Preciados, 3
- Alberto Bañuelos (“MENINA DECONSTRUIDA”): Paseo de Recoletos, 19
- Alfonso Zubiaga (“Menina Binaria”): Calle de O’Donnell con Menéndez Pelayo
- Andrea Zarraluqui (“Platera y yo”): Paseo del Prado, 1
- Begoña Fernández Castaño (“Menina Flamenca”): Goya, 6
- Belin (“¿Por qué me miras tanto?”): Plaza de Cánovas del Castillo, 5
- Carlos Baute (“Madrid en mi ADN”): Plaza Mayor
- Carlos Evangelista (“Infanta Carlota”): Plaza de Pedro Zerolo
- Carmen 10 (“OpenNina”): Plaza de Colón, 1, con Paseo de Recoletos, 41
- Claudia Stilianopoulos (“Conciencia Social”): Velázquez, 31
- Coco Dávez (“Faceless”): Plaza de Santa Isabel, 48
- Colegio Everest (“Madrid nuestra Escuela”): Velázquez, 20
- Czili (“Terra Madre II – La Vida”): Paseo de Recoletos, 37
- Daniel Parra (“Luna Menguante”): Plaza de Chueca, 33
- Diego Canogar (“Menina enmarcada”): Paseo de Recoletos, 29
- Domingo Zapata (“La vida es un sueño”): Santa Isabel, 52
- Eloy Morales (“Menina en Rojo”): Paseo del Prado, 11
- Enrique Ponce (“El toreo, el arte de las artes”): Alcalá, 237 (plaza de Las Ventas)
- Equipo Emprendedores de Vida Alenta (“Madrid, encuentro de miradas”): Príncipe de Vergara, 146
- Felipao (“MENINA OSADA”): Paseo de Recoletos, 10
- Fernando Manso (“Susurros de piedra”): Alfonso XII, s/n (Puerta de Felipe IV)
- Fundación Querer (“Sueña Madrid”): Plaza de Colón, 4
- Guiomar Álvarez de Toledo (“LA MENINA GALÁCTICA”): Paseo de la Castellana, s/n (Las Cuatro Torres)
- Hermanos Torres (“Menina gastronómica”): Puerta del Sol, 1
- Iciar López Yllera (“Legado soterrado”): Alcalá, 159
- Isabel Valdecasas (“Cosmogonía Fe-Menina”): Paseo de Recoletos, 20-22
- Jordi Mollá (“MENINA VADER”): Plaza de Callao, 3
- Juan Gerstl (“Yolanda, la reina de la parranda”): Velázquez, 47
- Laura Ponte (“Menina All over”): Serrano, 24
- Leticia Varela (“Cenestesia”): Plaza del Emperador Carlos V
- Linda de Sousa (“Uniendo la península”): Plaza de las Salesas, 5
- Lorenzo Caprile (“Menina Secreta”): Plaza de la Independencia, 1
- Luigi Rodríguez (“La menina postal”): Plaza Mayor
- Luisa Olazábal Plaza de Colón, 4
- Margarita Vargas (“Un cielo de ciudad”): Plaza de Colón, 4
- María Escoté (“Menina Escoté”): Raimundo Fernández Villaverde, 79
- Maria Hesse (“Madrid a corazón abierto”): Plaza de Santa Bárbara, 9
- Mayte Spínola (“Mi corazón es España”): Goya, 15
- Musa (“Anacronismo”): Plaza de Pedro Zerolo
- Nieves Álvarez (“NOTICIAS CORTESANAS”): Serrano, 47
- Pablo de Pedro (“Infanta Isabel Trampantoja”): Plaza de Santa Bárbara, 3
- Pablo de Pedro (“Electriciudad”): Avenida General Perón, 38-40, con Paseo de la Castellana, 97B
- Paco Arango (“# Aladina contra el cáncer infantil”): Serrano, 52
- Paloma Segrelles (“Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando”. Juan Ramón Jiménez): Paseo de la Castellana, 22
- Paola Puppio (“La menina alegre”): Serrano, 92
- Pastron#7 (“Dejar el rastro del nombre”): Plaza de Chueca, 33
- Pedro Sandoval (“Soto como pretexto (Soto Magic I ambivalence)”): Paseo de Recoletos, 18
- Pedro Sobrado (“Primavera”): Paseo de la Castellana, 216
- Ricardo Candás (“Teselaciones caóticas con peces de ciudad”): Velázquez, 72, esquina con Don Ramón de la Cruz
- Rodrigo Sánchez (“XMENina”): Serrano, 26
- Sfhir (“Asteroide 310 Margarita”): Plaza del Rey, 1
- SUSO33 (“Arte, Contemporánea…”): Plaza de Santa Ana, 12
- The Second Skin Co (“NINA COOL”): Plaza de Colón, 4
- Vicky Martín Berrocal (“Sevilla”): Princesa, 56
- Zeta1970 (“Reyna de Corazones”): Plaza de Santa Bárbara, 9