Te vas a sorprender. En Madrid Irresistible nos hemos puesto a investigar y estamos seguros de que vamos a compartir con turistas y madrileños cosas que no sabíais: bueno… a lo mejor sí, pero la mayoría de las curiosidades que incluimos en esta entrada te van a sorprender. Para muchos son detalles que pasan desapercibidos, pero estamos seguros de que en esta lista leerás cosas que ni te habías imaginado. Tras indagar en varios libros, blogs y artículos sobre la capital, exponemos aquí nuestra primera lista de curiosidades de Madrid.
1. El origen de Madrid…
La palabra Madrid proviene del árabe “magrit”, al instalarse los árabes sobre un antiguo poblado visigodo denominado “matrice”. Traducido al español actual, la palabra significa “lugar de arroyos, cauces”. Toponimia de Madrid en Wikipedia.
2. San Valentín está en Madrid…
Poco se sabe en realidad de la verdadera identidad de “San Valentín”, y de hecho esto puede tener más de leyenda de que historia (otros lugares reclaman igualmente tener los restos del santo), pero lo cierto es que si entráis en la Iglesia de San Antón (Hortaleza, 63) podréis encontrar las reliquias de este Santo, que al parecer llegaron a España por un regalo del Papa a Carlos IV. Mención a las reliquias de San Valentín en Wikipedia.
3. El mayor tesoro de Madrid a un metro de ti…
No lo sabes, pero la cámara acorazada del Banco de España está a escasos metros de la estación Banco de España de la línea 2 de metro, entre Banco de España y Retiro. Ahí es donde, presuntamente, se guardan toneladas de oro y objetos de gran valor propiedad de España (por ejemplo: nuestra reserva de oro). Dos artículos publicados en El País y ABC hacen referencia a esta cámara.
4. El Prado no iba a ser museo….
No se diseñó para ser una galería de arte: el proyecto original concebía el Museo del Prado para ser el Gabinete de Historia Natural, creando un proyecto uniforme junto al Jardín Botánico y el Observatorio Astronómico. Con la Guerra de la Independencia el proyecto se abandonó. Más tarde, Fernando VII retomó la idea, ya para crear un museo pictórico, que abrió sus puertas en Noviembre de 1819. Cabe mencionar que otras teorías apuntan a que la verdadera razón por la que Fernando VII trasladó los cuadros al Prado no es tan filantrópica, sino que responde a que el monarca usó el edificio como trastero para guardar los cuadros que le molestaban con las reformas que emprendió en el Palacio Real. Historia del Museo del Prado en su página oficial.
5. El Ratoncito Pérez es madrileño…
Casi todos los niños españoles hemos crecido conociendo a este personaje mítico. Muchos no saben que el Ratón Pérez es el personaje de un cuento escrito por el Padre Coloma a Alfonso XIII, cuando este era niño. Según el cuento, el Ratón Pérez vivía en una caja de galletas en la Confitería Prast, en el número 8 de la calle Arenal. En la actualidad, en ese mismo lugar puede visitarse la Casa Museo del Ratón Pérez.
(continuará…)
(foto: Estatua de Velazquez en el Museo del Prado)